¿Por qué mi hijo de 2 años entiende todo pero no habla? Causas y soluciones

Explorando el desarrollo del lenguaje en los niños

Cuando somos padres, la paciencia es nuestra mejor amiga. Y es que ver a nuestro pequeño de 2 años que entiende todo lo que decimos pero no se anima a hablar puede ser una experiencia desconcertante. ¿Te has encontrado alguna vez confundido por el silencio de tu hijo, tirándole preguntas solo para recibir miradas o sonrisas? No estás solo. Este fenómeno es más común de lo que piensas y, aunque puede ser preocupante, hay muchas razones detrás de esto que valen la pena explorar.

El desarrollo del lenguaje en los primeros años

Para entender por qué tu hijo parece un experto en comprensión pero no en hablar, primero necesitamos conocer un poco más sobre el desarrollo del lenguaje en los niños. En general, los hitos del lenguaje se distribuyen de manera bastante predecible. A los 2 años, la mayoría de los niños comprenden mucho más de lo que pueden expresar verbalmente. Jugar y comunicarse es parte de su naturaleza, pero cada niño tiene su propio ritmo.

Fases del desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje implica varias fases. A esa tierna edad, los niños pasan por la etapa prelingüística donde empiezan a reconocer sonidos, entonaciones y, sí, las palabras que les rodean. Lo que parece estar sucediendo es que tu pequeño puede estar absorbiendo todo como una esponja.

¿Por qué algunos niños hablan menos?

Veamos algunas de las razones más comunes por las que un niño de 2 años puede parecer un pequeño genio de la comprensión pero, a la vez, ser un poco más reservado al hablar.

Personalidad y temperamento

Algunos niños son más tímidos o introvertidos que otros. Esto no significa que haya algo mal; simplemente están fijos en observar y procesar su entorno. Es como tener un fotógrafo a tu lado que captura imágenes en lugar de participar en la conversación. Paciencia es la clave aquí; eventualmente, esos pequeños “fotógrafos” encontrarán su voz.

Estímulos y entorno

El entorno juega un papel crucial. Si tu hogar es rico en estímulos –libros, música, personas hablando– tu hijo puede estar en modo de escucha más que de habla. Imagina ser un recibe de señales en un concierto, a veces, se quedan simplemente disfrutando de la música sin necesidad de ser parte de ella.

Facilitando la expresión verbal

Ahora, ¡manos a la obra! Si bien todos los niños desarrollan su lenguaje a su propio ritmo, aquí tienes algunas ideas para animar a tu hijo a hablar más. Hay que abrir el camino y permitir que se sienta cómodo.

Lee en voz alta

Los cuentos son como puentes hacia el lenguaje verbal. Leer algo diariamente no solo mejora su comprensión, sino que también alimenta su imaginación y motivación para hablar. Al elegir un cuento, no dudes en hacer preguntas sobre las imágenes o la historia. Esto puede crear una conversación maravillosa.

Modela el lenguaje

En lugar de esperar que tu hijo hable, ¿qué tal si conversa mucho tú? Repite palabras clave y ofrece descripciones de las cosas que ven. Mas bien que hacer preguntas abiertas, utiliza preguntas cerradas inicialmente que tiendan a respuestas de una o dos palabras. “¿Quieres jugo o agua?”.

Cuando preocuparse

Si bien la mayoría de los casos de niños que no hablan a esta edad son completamente normales, hay situaciones donde un mayor nivel de atención puede ser requerido. Si sientes que las habilidades de tu hijo no avanzan, o hay otras dificultades en el desarrollo, como la falta de interés en interactuar con otros niños, podría ser un buen momento para consultar a un especialista en lenguaje.

Señales de alerta

Algunas de las señales que deberías considerar son: no usar palabras simples, no señalar objetos de interés, o si el niño no responde a su nombre. Si hay alguna inquietud o señal que te preocupe, lo mejor es buscar orientación. No hay nada de malo en pedir ayuda.

En resumen, tener un hijo de 2 años que entiende mucho pero no habla tanto puede ser desconcertante, pero es parte del viaje. Cada niño tiene su propio camino en el desarrollo del lenguaje. La paciencia, el apoyo y el amor son los mejores ingredientes para ayudarle a florecer. Así que, disfruta de estos momentos, causa risa y fomenta vocabulario a través de juegos y cuentos. ¡Su voz aparecerá cuando menos lo esperes!

¿A qué edad debería mi hijo empezar a hablar?

No hay una respuesta única para esto, pero los niños normalmente comienzan a formar palabras a partir de los 12 meses y su vocabulario suele crecer significativamente entre los 1 y 3 años.

¿Es normal que un niño de 2 años no hable?

Sí, muchos niños de 2 años pueden ser más comprensibles que verbales. Sin embargo, siempre es mejor observar su desarrollo y consultar a un profesional si hay preocupaciones.

¿Qué puedo hacer si estoy preocupado por el desarrollo del lenguaje de mi hijo?

Si tienes preocupaciones, la mejor acción es buscar la opinión de un especialista en desarrollo infantil o un patólogo del habla. Ellos te orientarán hacia los pasos adecuados a seguir.

¿Cómo puedo fomentar la comunicación en mi hijo?

La lectura, la canción, y simplemente hablar sobre lo que haces en el día a día pueden estimular su deseo de comunicarse. Las interacciones positivas son adorables para el desarrollo del lenguaje.