¿A qué edad comienza a caminar un bebé? Descubre cuándo suelen dar sus primeros pasos

Si estás leyendo esto, probablemente estés en la fase mágica de ver cómo tu pequeño ser humano comienza a explorar su mundo. ¡Qué emocionante! Cada día es una nueva aventura, y una de las mayores es, sin duda, aprender a caminar. Pero, te preguntarás, ¿a qué edad suelen dar sus primeros pasos los bebés? La respuesta no es uniforme, ya que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Sin embargo, nos adentraremos en qué esperar y cómo puedes animar a tu pequeño. Así que, ¡agárrate fuerte y sigamos este intrigante viaje!

¿Cuándo comienzan a caminar los bebés?

La mayoría de los bebés dan sus primeros pasos entre los 9 y 15 meses de edad. Sí, eso suena como un rango amplio, pero aquí es donde se pone realmente interesante. Algunos bebés comienzan a caminar tan temprano como a los 8 meses, mientras que otros pueden tardar hasta los 18 meses. Lo importante aquí es recordar que cada niño es un mundo. ¿No es curioso pensar que tu pequeño podría ser un talentoso corredor o un filósofo del equilibrio?

Hitos del desarrollo antes de caminar

Antes de que tu bebé dé esos emocionantes primeros pasos, hay una serie de hitos de desarrollo que deberían cumplirse. A continuación, algunos de los más comunes:

  • Sentarse sin apoyo: Normalmente, esto ocurre alrededor de los 6 meses.
  • Gatear: Aunque no todos los bebés gatean, la mayoría comienza a hacerlo entre los 7 y 10 meses.
  • Levantarse: Muchos bebés comienzan a levantarse y a apoyarse en objetos entre los 9 y 12 meses.

Si tu bebé se encuentra en esta lista, ¡estás en el camino correcto! Pero no te preocupes si tu pequeño se salta alguna de estas etapas; hay muchas maneras de apoyar su desarrollo.

Factores que influyen en el aprendizaje de la marcha

Ahora, hablemos de los factores que pueden acelerar o retrasar el proceso de caminar. Cada niño es diferente y esto se refleja también en sus habilidades motoras. Aquí hay algunos de los más importantes:

Genética

Así es, ¡la genética juega un papel crucial! Si tú o tu pareja comenzaron a caminar temprano, es probable que su pequeño siga la misma tendencia. Es como si la marcha fuese un legado familiar. ¿Recuerdas a tus primos corriendo antes de que los vieras sentarse? ¡La historia se repite!

Estilo de vida

Los bebés que tienen más espacio para moverse y explorar tienden a desarrollarse más rápido. Un entorno lleno de juguetes que animen al bebé a levantarse y moverse es ideal. Piensa en ello como un campo de entrenamiento para los futuros maratonistas (o corredores de obstáculos en tu casa, dependiendo de cómo lo veas).

Personalidad

Algunos bebés son más aventureros y otros pueden ser un poco más cautelosos. Si tu pequeño es de los que examina todo desde la seguridad de su manta, puede que necesite un poco más de tiempo para dar el paso (literalmente). ¡La personalidad cuenta y cada pequeño tiene su propio enfoque!

Cómo ayudar a tu bebé a caminar

Así que, ¿qué puedes hacer para ayudar a tu pequeño a dar esos primeros pasos emocionantes? Aquí van algunos consejos prácticos:

Proporciona un entorno seguro

Asegúrate de que el área donde tu bebé jugará y practicará caminar esté libre de peligros. Retira objetos punzantes, asegúrate de que los muebles sean estables y crea un espacio donde tu pequeño pueda intentarlo sin miedo.

Anima a tu bebé a levantarse

Coloca algunos juguetes interesantes un poco alejados para que tu bebé tenga que levantarse y moverse hacia ellos. Al igual que ese momento en el que tu amigo te lanza el frisbee, tienes que correr hacia él. ¡Hazlo divertido!

Practica el equilibrio

Jugar al «juego de la silla» es una forma divertida de ayudar a tu bebé a desarrollar equilibrio. Hazlo de tal manera que te sostengas de una mano mientras caminan juntos. ¡Es un entrenamiento de equilibrio! Después de todo, todos estuvimos ahí antes de que nuestra coordinación se volviera épica.

Señales de que tu bebé está listo para caminar

Es muy posible que veas señales claras de que tu pequeño está listo para dar el salto (o, mejor dicho, los pasos). Aquí hay algunas pistas a tener en cuenta:

Mantenerse de pie sin apoyo

Si ya se sostiene en una superficie o se levanta sin ayuda, ¡es un gran indicador de que está listo para caminar! Es como si estuviesen diciendo: «Mira mamá, ¡puedo hacerlo!»

Balanceo de pies

Cuando tu bebé comienza a hacer movimientos de balanceo mientras está de pie, ¡es una señal! Es como si estuviese afinando su habilidad de baile antes de la gran actuación.

Intentos de dar pasos

Los primeros intentos de dar pasos pueden ser torpes, pero es parte del proceso. Celebra cada intento, ¡porque son pasos hacia su independencia! Piensa en ello como un viaje a la luna; cada pequeño movimiento cuenta.

¿Qué hacer si tu bebé parece tardar más en caminar?

Si tu pequeño parece estar tardando más en caminar, no entres en pánico. Todos los niños se desarrollan a su propio ritmo. Sin embargo, si tienes preocupaciones, aquí hay unos pasos que puedes considerar:

Consultar al pediatra

Es una buena idea programar una consulta si estás preocupado. Ellos pueden asegurarse de que todo esté bien y ofrecerte consejos sobre actividades que puedes hacer en casa para motivar a tu bebé.

Probar diferentes tipos de calzado

A veces, el calzado incorrecto puede hacer que caminar sea incómodo. Opta por zapatos que sean flexibles y se ajusten bien. Piensa en ellos como el equipo de entrenamiento perfecto. ¡La comodidad es clave!

¿Es normal que mi bebé no camine a los 15 meses?

Sí, muchos bebés caminan después de los 15 meses sin que esto sea motivo de preocupación. Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Lo importante es que se sientan seguros y apoyados.

¿Debo preocuparme si mi bebé ya camina pero a veces prefiera gatear?

No te preocupes. Los bebés a menudo juegan con diferentes formas de moverse, y está bien si prefieren gatear en lugar de caminar a veces. ¡Es parte de su exploración!

¿Qué tipo de ejercicios puedo hacer con mi bebé para ayudarle a caminar?

Existen muchas actividades que puedes hacer, como juegos de equilibrio, usar juguetes que se empujan y crear un ambiente estimulante. ¡Dale rienda suelta a tu creatividad y haz que sea divertido!

¿Es bueno usar andadores para ayudar a mi bebé a caminar?

Los andadores pueden no ser recomendados por muchos pediatras, ya que pueden fomentar patrones de marcha poco saludables. Es mejor permitir que los bebés encuentren su camino hacia la marcha de manera natural.

Caminar es uno de los hitos más emocionantes en el desarrollo de un bebé, lleno de alegría y orgullo (¡y un poco de caos!). Recuerda que cada niño es único y que está bien si tu pequeño va un poco más lento. Mientras continúes apoyando su aprendizaje y exploración, ¡pronto habrá un pequeño en movimiento!